Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

MESSI, SUS DOS MOSQUETEROS Y OCHO ACTORES DE REPARTO


Después de mucho tiempo, la selección nacional volvió a jugar a estadio lleno. Luego del 4 a 0 frente a Ecuador, los diarios hablan de un reencuentro entre el equipo y su gente. El director técnico Alejandro Sabella llegó a decir que los triunfos ante Colombia y contra Suiza en febrero motivaron este encuentro. Cuando la mayoría de los argentinos tuvimos que estudiar cómo venían las eliminatorias antes de este partido. Ya terminan?, quién va primero?, ya perdimos algún partido? Por qué jugamos con Brasil el miércoles, no están clasificados al próximo mundial por ser locales?

Lo cierto es que ese estadio monumental explotaba porque todos queríamos ver a Lío Messi en su mejor temporada en el Barcelona, al campeón y figura del Manchester City Kun Agüero y al campeón de la liga de España Gonzalo Higüaín. Tres de los mejores cinco delanteros que tiene hoy el fútbol mundial son argentinos (los otros dos no importa cuáles son, podemos incluir a Ronaldo y Rooney) y estaban en el estadio de River.

Por eso era inexplicable la actitud previa al partido de Sabella cuando decía que estaba en duda si jugaba Higuaín o Sosa. El primer tiempo frente a Ecuador demostraron estos tres mosqueteros la diferencia abismal de técnica, jerarquía, velocidad y capacidad de juego no sólo con los rivales, sino también con sus compañeros.

Acá está el gran problema de ego futbolístico de los argentinos: no tenemos el mejor equipo del mundo, tenemos a los mejores delanteros. El resto de los titulares da lo mismo. Queda claro con tantos cambios entre partido y partido.

Messi, Agüero e Higuaín se encargaron de resolver esta goleada. Los demás sólo tenían que acompañar. Y mientras Lío y compañía tenían la pelota, el estadio vibraba, cantaba y disfrutaba. Pero cuando el resto tenía que distribuir, ahí se notaba la diferencia. Peor cuando había que evitar los avances de un débil Ecuador, que así y todo llegó a complicar el arco de Romero cuando los tres de arriba descansaban sin la pelota.

Argentina logró llegar a la primera posición de las eliminatorias en esta fecha. Si se piensa a nivel equipo, es un gran logro; a nivel selecciones sudamericanas, también es un logro porque la paridad es mediocremente pareja (Uruguay no pudo de local contra Venezuela). Pero si se quiere alcanzar a las grandes potencias del mundo, todavía falta. 

Esto no significa que sea imposible, porque tenemos a estos tres mosqueteros, que en las eliminatorias juegan contra ocho selecciones y muchas veces, contra sus compañeros. Sólo falta armar un equipo con jugadores que griten: “todos para tres y tres para todos”.

lunes, 8 de agosto de 2011

MUNDIAL VOLEY ARGENTINA 2011



La Municipalidad de Almirante Brown, la Federación del Voleibol Argentino e IDS Sports realizaron este viernes, en conjunto, una reunión general de todas las áreas involucradas en la organización del Campeonato Mundial de Menores Masculino que se disputará entre el 19 y el 28 de agosto.

Con la presencia de todos los responsables de área, se llevó adelante una presentación general y luego se profundizó el trabajo por equipos en cada una de las áreas.

lunes, 1 de agosto de 2011

MUNDIAL VOLEY ARGENTINA 2011

MUNDIAL VOLEY ARGENTINA 2011

SOLO FALTAN...

10 DÍAS PARA EL TEST EVENT 
EN AB12 DÍAS PARA EL ARRIBO DE LOS OFICIALES
15 DÍAS PARA EL ARRIBO DE LOS PAISES
17 DÍAS PARA EL INICIO DE LA COMPETENCIA
26 DÍAS PARA SABER QUIEN ES EL CAMPEON

AJUSTEMOS, REFORCEMOS, EMPUJEMOS, AVANCEMOS..
VAMOS POR EL MEJOR MUNDIAL !



miércoles, 27 de julio de 2011

El decreto por más espectáculo

Aquel penal que le atajó Juan Carlos Olave a Mariano Pavone en el Monumental y sentenció a River a jugar en el Nacional B, parecía más una fantasía de los hinchas de Boca que la pura realidad. Hoy todavía resulta inverosímil pensar que uno de los clubes más grandes del fútbol argentino esté a punto de disputar el campeonato de la B. Les pasó a San Lorenzo y Racing, pero jamás podía sucederle a River o a Boca. Incluso la AFA implementó el sistema de promedios justamente para que estas “tragedias” no ocurrieran.

Sin embargo, cuando el árbitro Sergio Pezzota dio por finalizado ese partido, el descenso de River me desorientó. Lo primero que pensé fue: “ahora sí, esto es un llamado de atención de parte de Julio Grondona a todos los grandes para que sepan que cualquiera puede descender de categoría”.

Nada más alejado de lo que vendría. El nuevo torneo del fútbol argentino, que comenzará en la temporada 2012/13, estará compuesto por un total de 38 equipos, según el proyecto aprobado el lunes por la noche por el Comité Ejecutivo de la AFA. Participarán todos los equipos de primera división y 16 del Nacional B. Entonces, salvo que River haga una pésima campaña, que lo condenaría a la B Metropolitana, en un año vuelve a PrimeraLa decisión final se tomará en la Asamblea Ordinaria de la AFA, que se llevará a cabo el 18 de octubre, justo el mismo día que en esa entidad se elige presidente. 

viernes, 1 de julio de 2011

Entrevista con Agustín Pelletieri

A punto de firmar su contrato con Racing, Agustín Pelletieri habló sobre sus expectativas y la elección por La Academia, su largo paso por Lanús, opinó sobre la Selección Argentina antes de su debut en la Copa América, y también tiró algunos conceptos sobre el periodismo y los jugadores.
Desde ya mi agradecimiento a Pelletieri por haberme recibido para la nota.
Aquí los principales conceptos y el audio:

Frases hechas, sensacionalismo puro


La repercusión mediática de los descensos al Nacional B de River Plate y Gimnasia y Esgrima La Plata se planteó desde un análisis y denuncias de malas administraciones por parte de los clubes. Más allá de lo cierto de esta cuestión, en el aspecto netamente competitivo, también se tomaron frases hechas para explicar la pérdida de categoría: “hoy cualquiera le gana a cualquiera”, “se emparejó el nivel incluso entre equipos de distinta categoría”, son algunos ejemplos.

Estos comentarios banales no hacen más que desmerecer el trabajo de instituciones como Vélez, Estudiantes, Argentinos Jrs., Lanús, Banfield y Godoy Cruz. En ese orden, son los primeros en la tabla de promedios con la que se iniciará la próxima temporada.